Enfermería Basada en la Evidencia (EBE): Pautas para escribir un caso clínico utilizando las taxonomías enfermeras

martes, 3 de enero de 2012

Pautas para escribir un caso clínico utilizando las taxonomías enfermeras

En los últimos tiempos cada vez hay mas literatura que versa sobre casos clínicos enfermeros y su resolución mediante planes de cuidados que utilizan el eje NANDA-NOC-NIC (N-N-N).
Ayer localicé por casualidad un articulo reciente en Index al respecto escrito por unos autores españoles y que tiene por objetivo "proponer un conjunto de sugerencias que contribuyan a la labor de redactar y fijar una estructura determinada en un caso clínico en el que se gestionen cuidados basados en el uso de las taxonomías enfermeras, contemplando cada uno de los apartados que debería de contener: desde el título, resumen, introducción, valoración, plan de cuidados (fase de diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación), gestión del caso, discusión, hasta la bibliografía, quedando recogidas todas las fases del proceso enfermero, con la ayuda de la taxonomías antes mencionadas." 


Tirado el al. se basan en el postulado de Reyes-Ortiz según el cual los casos clínicos se pueden considerar como el primer peldaño en la investigación clínica, ya que proponen la descripción o exploración de uno o varios casos de excepcional relevancia.

Siguiendo esta linea de pensamiento, han ido surgiendo diversas publicaciones en revistas de enfermería que muestran casos clínicos, asi como comunicaciones en congresos y jornadas científicas.

Si estas interesado en publicar de alguna manera algún caso clínico, el artículo de Tirado y la bibliografía en el referenciada puede ser de gran utilidad.

De la misma manera, estar al día de las novedades de la NANDA también es necesario y para ello podeis consultar las fuentes oficiales o beneficiaros de la información que se ofrece en el blog "Metodología Enfermera"

Por otro lado, surge el discurso acerca de la necesidad de investigar sobre este aspecto de la metodología enfermera. ¿Sabemos suficiente sobre los diagnósticos enfermeros? ¿Son eficaces las taxonomías N-N-N?. Esta pregunta ya ha sido abordada por grandes conocedores de la metodología enfermera en sitios como "El diagnóstico enfermero" y Brito termina concluyendo que parece ser que la enfermería no esta suficientemente interesada en investigar sobre diagnósticos enfermeros. El tema da para mucho.

Más información en el Observatorio de Metodología Enfermera (OME)



BIBLIOGRAFÍA

1-Tirado Pedregosa Gerardo, Hueso Montoro César, Cuevas Fernández-Gallego Magdalena, Montoya Juárez Rafael, Bonill de las Nieves Candela, Schmidt Río-Del Valle Jacqueline. Cómo escribir un caso clínico en Enfermería utilizando Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Index Enferm  [revista en la Internet]. 2011  Jun [citado  2012  Ene  03] ;  20(1-2): 111-115. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100023&lng=es. 

2-Reyes-Ortiz Carlos A, Guillermo Llanos MD. La alegría de publicar 5. El informe de un caso clínico. Colomb Med. 2002; 33(4): 198-199

3- Novedades sobre la Edición 2012-2014 de los Diagnósticos NANDA. [Blog en Internet]  Metodología Enfermera. [citado  2012  Ene  03] Disponible en : http://metodologiaenfermera.blogspot.com/2011/11/novedades-sobre-la-edicion-2012-2014-de.html

4- ¿Crisis en la investigación de diagnósticos enfermeros?. [Blog en Internet] El diagnóstico enfermero. [citado  2012  Ene  03] Disponible en: http://eldiagnosticoenfermero.blogspot.com/2011/11/crisis-en-la-investigacion-de.html

10 comentarios:

  1. Me encanta esta entrada Azu!!! Genial.... me la apunto y también el artículo me va a ser muy útil.
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por comentar!
    Sobre todo y de cara a los trabajos que mucha gente tiene que entregar porque están haciendo la convalidación a grado, creo que puede resultar de interés.
    ¿No creeis?

    ResponderEliminar
  3. Tienes razón con lo del grado, jejejjeje... y esta entrada es mas esclarecedora que muchos de los consejos de los profesores del cursito del grado.
    Te debo una!

    ResponderEliminar
  4. En temas de heridas, las sociedades cientificas, y en sus revistas, se estan publicando bastantes casos aplicando NNN.
    Para grado, los que yo he visto y el que he hecho, muchs llevaban NNN, pero más que un sólo caso clínico, aunque con un PAE completo valía, y es por donde más va a tirar los alumnos sobre todo a partir del año que viene.

    ResponderEliminar
  5. Grandes peleas en el grado y en los casos clínicos...
    El artículo está muy bien, pero volvemos a lo mismo, es una explicación teórica. Yo lo encontré para la segunda edición del grado y es cierto que tomé buena nota de algunas de las cosas que dice.
    El gran problema que me encuentro con mis alumnos es que la taxonomía NNN la bordan. Pero en el momento que les digo, que eso está muy bien pero que no deja de ser una "receta", y que necesito que me expliquen su caso paso a paso, con sus características propias, sus dificultades, etc etc. es cuando más se pierden. Y no os digo en el apartado de discusión, les pido casi exactamente lo mismo que recomiendan los autores (ya os digo que lo encontré el año pasado).
    No se por qué, pero no soy capaz de hacer entender al alumnado que lo importante no es la introducción, ni el “listado” NNN (entiéndase lo que quiero decir), sino que lo más interesante es su intervención directa en el caso, un poco cuál fue tu papel, qué hiciste y cómo lo resolviste. Es decir, explícame la práctica enfermera. Para motivarles un poco siempre les digo que si lo más relevante de su trabajo es el apartado NNN, da la sensación de que cualquiera que coja ese protocolo lo puede hacer, pero que la realidad nos dice que no es así y por eso es muy importante que muestren su verdadero trabajo. Con esto no digo que la taxonomía no sea importante, ya que un buen diagnóstico es clave para la intervención. Lo que intento decir es que nos podemos encontrar una intervención tipo “aplicar apósito”, pero…. aplicamos el papel albal del bocadillo o un Aquacel Ag. Creo que lo bonito es mostrar cómo aplicas todo eso al caso concreto
    Creo que se debería complementar con la aplicación de este “marco teórico” a algún caso clínico en concreto. Y aquí viene el segundo problema, la mayoría de las referencias bibliográficas son de artículos de “pago”. A uno ya se le empiezan a inflar las narices con este tema, no alcanzo a entender que se tolere que determinadas empresas se forren a costa de trabajos realizados en su mayoría con fondos públicos.
    Por otro lado, la mayoría de los casos clínicos que he ido viendo en diferentes publicaciones no suelen seguir un patrón común, con lo que algún alumno siempre se vuelve loco…
    Por otro lado, y aunque no lo creáis los alumnos del grado tienen a su disposición una guía de cómo elaborar un caso clínico, otra cosa es que lo lean… A mi personalmente me gusta más este artículo, pero…
    Por cierto, si alguien hace un PAE sin aplicar a un caso real yo sé de un tutor que no os lo va a dar de paso ;-)

    ResponderEliminar
  6. Patri y Eva, muchas gracia por compartir vuestra experiencia al respecto.
    Por si no lo sabeis, quien acaba de comentar con tanto detalle (Victor Abella) es uno de los tutores de grado de la Universidad de León, y nos acaba de dejar bien claro cual es su visión sobre este tema.
    A mi personalmente me llama la atención la nacesidad manifiesta de tener que justificar la veracidad o al menos la concordancia de lo planificado y lo realizado. Quiero decir que si tras la elaboración de la valoración, establezco unos diagnosticos , me fijo unos objetivos y elijo unas actividades... pues esa es mi hoja de ruta. Y si expongo un caso clínico que he vivido y digo que hice tal intervención... pues es que la realicé.¿ Acaso se duda de las intervenciones terapeúticas de otros profesionales?.
    Otra cosa distinta es que el catálogo de intervenciones con el que actualmente contamos se ajuste más o menos a nuestra realidad. Todos sabemos que las traducciones no ayudan y que dentro de la necesidad de individualizar los cuidados, hay algunas NIC que entran a martillo.
    Efectivamente hay muchos casos clínicos publicados, y en esto yo recalco que lo interesante es hacer público, difundir, aquellos casos clínicos que sean relevantes o interesantes por su complejidad, singularidad etc...
    Por último, me gustaría añadir que aunque un caso clínico es un caso clínico siempre, la diferencia de redacción o de exposición radica en el objetivo por el cual lo hayas elaborado. Al igual que hay comités editoriales que tienen pareceres distintos y normas de publicación diferentes, también pueden existir discrepancias entre tutores de grado, profesores , alumnos... ¿no?
    Gracias por participar en el debate.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. ¿Se duda de las intervenciones de otros profesionales? Sí
    Generalmente no se duda de la "intervención" sino de lo que se trata de publicar. Recientemente han comprobado como uno de los sociólogos más prestigiosos a nivel mundial se había inventado casi todas sus publicaciones.
    Por suerte son pocos los casos en los que ocurren estas cosas. Si, como todo apunta, la carrera profesional enfermera pasa a depender de las publicaciones los controles van a ser mucho más estrictos, porque estamos hablando de la salud de las personas.
    No sé si en algún momento he dado a entender que se duda de la práctica profesional, nada más lejos de la realidad. Lo que intento decir es que en muchas ocasiones no se muestra el trabajo del día a día.Lo digo porque el 90% de los casos que me presentan suelen incluir en el título "la importancia de enfermería en..." y entre los objetivos suele estar el mostrar la intervención enfermera y su importancia Quiero recordar que hablamos de un TFG, no de una publicación científica como tal. Otra cosa es que habláramos de publicaciones científicas, como por ejemplo: http://ccs.sagepub.com/content/10/1/67.full.pdf+html
    No se trata de dar ninguna justificación y sí de ver esa concordancia en cierto sentido. ¿Todo lo planificado ha ido rodado?¿Ha habido algún problema? ¿Por qué tal cosa ha ido bien/mal? Si todo funcionara para todos entonces los casos clínicos dejarían de tener sentido ¿no? Por eso creo que es tan importante la reflexión sobre la propia práctica y discutir sobre nuestros hallazgos, fallos, aciertos; es la única manera de que la ciencia avance.
    Es cierto que pueden y deben existir diferencias entre tutores, profesores, alumnos, etc. El problema radica en la evaluación; el sistema es competitivo por naturaleza y se intenta ser lo más justos posible (se intenta), de ahí que cada vez se traten de estandarizar más y más las cosas. A nivel de publicaciones también ocurre, sólo tienes que leer las normas APA.
    Como muy bien dices un caso clínico es un caso clínico, no el diseño de un PAE. En cualquier caso tendremos visiones muy dispares porque nuestros puntos de vista son muy diferentes, el mío por desgracia se ha vuelto muy "academicista".

    ResponderEliminar
  8. Sinceramente, no me parece que los casos clínicos sean muy interesantes para publicar. Están bien para aprender en la escuela, para hacer sesiones en el centro, pero para publicar, si no es el del hombre elefante, no le veo sentido. Creo que han cobrado auge porque la terminología de DX enfermero, NIC y NOC resulta tan farragosa que hay que empezar por casos clínicos porque en otra estructura no se sostienen. Ni en la práctica asistencial --en mi opinión--. Que levante la mano la enferemera asistencial que utilice esa metodología en TODA su práctica y que además la encuentre útil.

    ResponderEliminar
  9. Eso es lo que opinan los autores que cito: Tirado el al. se basan en el postulado de Reyes-Ortiz según el cual los casos clínicos se pueden considerar como el primer peldaño en la investigación clínica, ya que proponen la descripción o exploración de uno o varios casos de EXCEPCIONAL RELEVENCIA.
    Caso aparte es el de la elaboración de casos para el grado o para otras cuetiones. Pienso que tiene sentido dar difusion a casos que aporten algo nuevo.

    ResponderEliminar